Por Royer Wa: Sobrevivientes y familiares viven recordando ese trágico día en donde murieron 14 personas que disfrutaban sanamente de una fiesta, en su mayoría jóvenes de preparatoria.
Uno de los crímenes de mayor impacto en ciudad Juárez, sin duda es la masacre de Villas de Salvarcar, ocurrida el el 31 de enero de 2010, la cual vino a enlutar no solo a las familias de las victimas mortales y sobrevivientes, sino a toda una ciudad, hoy a 15 años, las heridas no han sanado y las familias, amigos y ciudadanía continúan lamentando lo ocurrido.
Este día en su cuenta de Facebook Edwin Garay, uno de los sobrevivientes quien resultó lesionado con 12 impactos de bala en distintas partes del cuerpo, destrozándole una de sus rodillas por dos disparos, tuvieron que reconstruírsela, colocándole injerto de hueso y una placa con seis tornillos, a su vez, tuvo que estar en terapia durante un año para que pudiera caminar, Edwin Garay recuerda aquel día y postea un emotivo mensaje a sus compañeros que se fueron de este mundo esa trágica noche, publica lo siguiente.
“Ayer regresé al lugar donde hace 15 años, estuvimos juntos por última vez, donde hace 15 años, platicamos por última vez sobre nuestros sueños, donde hace 15 años, reímos y bailamos como si supiéramos que no había mañana, donde hace 15 años, nos robaron una parte de nuestra felicidad, donde hace 15 años, se fueron sin poderme despedir de ustedes, donde hace 15 años, nacieron mis cicatrices”.
“Como dice la canción, somos instantes, un ratito nada más, pero ese ratito que estuvieron, hicieron que muchas personas fuéramos felices con su presencia, amigos míos, sé que están en su descanso, pero hay días que recuerdo el momento y por más fuerte que sea aún lloro en silencio”. Comentó Edwin Garay a 15 años de la masacre que conmovió a todo el país pero que vino a enlutar a ciudad Juárez.
Su entonces novia fue otra de las victimas que lograron sobrevivir, a quien por cuestiones de seguridad llamaremos (AMELIA), ella recibió un impacto en el dedo pulgar de una de sus manos, un rozón en la cabeza y otro en la cintura.
En una platica en exclusiva para conectajuarez.com, Edwin Garay comentó a 15 años de lo ocurrido cómo ve la vida:
“La veo como un recuerdo amargo, a pesar de los años y que uno aprende a superar y vivir con varios traumas, mi vida es buena en estos momentos, he logrado algunas metas hoy en día, soy ingeniero y trabajo en un lugar que me gusta, disfruto la convivencia con mis amigos actuales y mucho más a mi familia, aprendes a vivir con el dolor y la angustia que se detonó ese día”.
Royer Wa: ¿Te has puesto a pensar por qué estás vivo?
“Claro que me he puesto a pensar muchas veces, la verdad no sé, no se que tengo destinado, no sé qué misión tengo aquí, pero yo siento que si estoy vivo es por algo bueno, una misión buena que a lo mejor tengo encomendada, que aun no se que sea como todos verdad, y que todavía no era mi tiempo, que tal vez mi resistencia y todo lo que hice ese día para poder vivir pues, por algo sucedieron las cosas, creo que es lo que puedo responderte”.
Royer Wa: ¿Quedaron secuelas físicas por tus lesiones?
” Sí, dolor que llega de repente, qué hace que mi movilidad para caminar se complique, no puedo saltar con mucha frecuencia ni correr”.
Royer Wa: Hablas de trauma, ¿ese trauma te ha impedido socializar desde aquel 31 de enero del 2010 a la fecha?
“La verdad los primeros años si me causó mucho conflicto el poder socializar con la gente, de cualquier tipo, de mi edad, grande, de todo, si me causaba conflicto, entonces fue una psicóloga muy buena, que me ayudó a mi proceso de sanación, que siempre me decía, tienes que platicar con la gente, tienes que quitarte ese miedo poco a poquito, en lo personal ahorita, siento que ya se perdió el miedo hace mucho tiempo, hace muchos años que se perdió, de hecho aquí en el trabajo, las actividades que tenía anteriormente, antes de estar en el puesto que estoy, yo daba inducciones, inducciones a lo que era un sistema que teníamos aquí, tenia un trato con mucha gente, mucha mucha gente, cada semana era gente diferente, había gente que venía de Costa Rica, de Tijuana, que venia así de otras ciudades, y yo les daba el curso, entonces aprendí a manejarme así con mucha gente”.
Royer Wa: Has platicado con tus hijos de lo que pasó aquel 31 de enero del 2010 y que piensan.
” Si he platicado con ellos, mi hijo el más grande pues el está un poco más enterado verdad de las cosas que han pasado, el se ha puesto a ver los videos a veces de lo que las noticias que nos hacen o algo así, mi niña pues si verdad, ella ve cuando me estoy echando los ungüentos para el dolor o que le digo si me ayuda hacerme un masajito y ella está ahí con sus manitas ayudándome, este, en las heridas verdad, me ha preguntado y ella se cuestiona el por qué, por qué, porqué te hicieron eso papá, porque le hicieron eso a mamá, por qué fueron unas personas tan malas, por qué, y uno no sabe que contestar verdad, nomás se queda uno callado y le dice verdad, pues, mija, mi niña pues, son cosas que uno no sabe mi amor, ósea, son personas malas y las personas malas siempre van hacer malas, entonces, no hay nada que decirles, pero ellos nos ayudan mucho en eso verdad, creo que son parte muy importante en nuestras vidas para que nosotros le echemos ganas a la vida y sobresalimos también por lo mismo, ahorita ellos son nuestro mundo verdad, entonces lo que ellos saben verdad, ya más grandes sabrán más historias, o sabrán más cosas pero ahorita solo saben eso”.
Royer Wa: ¿Como interpretas la vida?
“Muy buena pregunta, creo que en este momento mi vida está muy completa, muy completa, soy feliz, tengo muchas personas que me quieren, muchas personas que yo quiero, tengo a mis hijos, tengo lo que mucha de las veces soñaba de más chico que era parte de mi proceso de crecimiento, ahorita me siento pleno que creo que es lo importante y feliz por todo lo que ha pasado en mi vida después de”.
Royer WA: ¿Algún mensaje que quieras compartir con la gente de esta ciudad y con los familiares de las victimas?
“Creo que hasta que no le pase a alguien algo similar pues entendería tal ves las situaciones, o el dolor que siente uno verdad, lo único que podría decir es, no se dejen vencer, no se dejen morir, aunque a veces pues, la teoría que yo tengo que es mía verdad, tuve que morir para vivir, y pues fue lo que hice, me hice el muerto en ese momento para poder vivir yo, entonces creo que nada más es eso, a veces renacer de la cenizas te hace una persona más fuerte, te hace una persona yo creo verdad, yo pienso, con mejores valores, aprendes a valorar cada momento, aprendes a valorar cada segundo, aprendes a valorar a tu familia, aprendes a valorar a las personas que te rodean, por más malas que sean a veces, por malas que sean la personas, pero uno es lo que hace la diferencia, si uno está bien consigo mismo, uno está bien con la vida, las cosas que te hagan los demás no va a importar”.
Edwin Garay ha logrado superarse en todos los sentidos junto a su esposa, el terminó la carrera de Ingeniería en mecatrónica y su esposa de Ingeniera en logística, aún quedan cicatrices permanentes de las heridas producidas por armas de fuego, pese a todo lo vivido en una noche de terror, la manera en la que ven la vida y en la que se conducen, eso, eso es demostrar los valores de unos jóvenes que solo se divertían en una noche.
Agradecemos a Edwin Garay su confianza para con este medio y por compartirnos su testimonio.