Aprueban a López Obrador el 69% de los mexicanos

El presidente llega a su Cuarto Informe de Gobierno con una buena calificación por parte de la ciudadanía; mexicanos están más identificados con Morena que con cualquier otro partido

0
73

El presidente llega a su Cuarto Informe de Gobierno con una buena calificación por parte de la ciudadanía; mexicanos están más identificados con Morena que con cualquier otro partido.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS MEXICANOS?

La encuesta también revela que, independientemente de la pandemia por covid-19, la inseguridad es el principal problema que enfrenta el país.

Incluso los datos muestran que de mayo a agosto la percepción de la inseguridad como el gran problema que tiene México creció al pasar de 26 a 40 por ciento.

A la inseguridad, el 34 por ciento de los encuestados consideró que la economía, la pobreza, los bajos salarios y la falta de trabajo es, en su conjunto, la segunda problemática; y en tercer lugar está la corrupción.

El 40 por ciento de las personas que respondieron que la inseguridad es el principal problema, 38 por ciento indicó que se refería a asaltos; 16 por ciento al narcotráfico; 15 por ciento, a homicidios y feminicidios; 12 por ciento a secretaros, extorsiones o amenazas; y 11 por ciento a robos a casa habitación.

 ¿CON QUÉ PARTIDO POLÍTICO HAY MÁS IDENTIFICACIÓN?

De acuerdo con el estudio, “independiente de su preferencia”, el 36 por ciento de los encuestados tiene una identificación por Morena, partido que llevó en 2018 a López Obrador a la Presidencia.

Los datos revelan que el segundo lugar lo ocupa no un partido, si no el apartidismo, ya que 28 por ciento se identifica con éste.

En tercer lugar, está la segunda fuerza política más fuerte del país, el PAN, el cual tiene 17 por ciento de la identificación de la ciudadanía.

Detrás del blanquiazul están el PRI (10 por ciento), Movimiento Ciudadano (3 por ciento), PRD (2 por ciento), PVEM (1 por ciento), PT (1 por ciento) y quienes no supieron representaron un 2 por ciento.

Ficha metodológica: La encuesta se realizó entre el 25 y el 28 de agosto a mil 7 mujeres y hombres mayores de 18 años con credencial vigente. Los resultados tienen un margen de error de alrededor del +/-3.1 por ciento con un nivel de confianza del 95 por ciento en los principales indicadores.