Té medicinal con hierba del sapo

0
174

Descubre para qué sirve la hierba del sapo, cómo preparar su té y qué precauciones debes tener al consumirla, según expertos en medicina tradicional.

Entre quienes se dedican a la medicina tradicional, la llaman “Hierba del sapo”. No obstante, esta planta de hojas ásperas y espinas tiene el nombre científico Eryngium heterophyllum, y pertenece a la familia de las Apiaceae.

En los últimos años, el interés por la Hierba del sapo ha ido en aumento, y no por su apariencia —poco atractiva para los amantes de las plantas—, sino por sus beneficios para la salud. ¿Para qué sirve la Hierba del sapo?

Beneficios de la hierba del sapo

Raíz del sapo, escorzonera, cabezona, cardón, espinosa o rattlesnake-master son algunos de los nombres que también se usan para referirse a la hierba del sapo. Al menos dos especies, de las más de 250 que existen, poseen propiedades medicinales.

Baja los niveles de colesterol

Prácticamente toda la planta se usa: raíz, flor, hoja… Aunque, de acuerdo con un artículo de la Universidad de Texas (Estados Unidos), la preparación de las hojas en infusión se emplea en el tratamiento de la tos, infecciones urinarias y para bajar el colesterol.

Elimina cólicos y retención de líquidos

En la misma investigación se indica que el extracto de la raíz de Hierba del sapo ayuda a disminuir las contracciones del útero, así como a evitar la hinchazón por su acción diurética. Aunado a esto, y de acuerdo con lo descrito en la Biblioteca de Medicina Tradicional de México, la Hierba del sapo se emplea como agua de uso para el mal de orín.

En distintas regiones del país, como en el estado de Hidalgo, la hierba del sapo se combina con otros elementos, como el jugo de limón, para tratar problemas renales y prevenir infecciones en el hígado.

Elimina las piedras

Además de lo anterior, otras investigaciones han encontrado que la hierba del sapo tiene la capacidad de disolver piedras en los riñones y en la vesícula biliar. También contribuye a regular la liberación de bilis.

Otros beneficios atribuidos a esta planta incluyen su uso como apoyo en el tratamiento de la angina de pecho y la prevención de la arteriosclerosis. Asimismo, se ha observado que tiene una acción inhibidora de la monoamino oxidasa (MAO), lo que significa que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central relacionadas con padecimientos neurodegenerativos.

¿Cómo se usa la hierba del sapo?

Aunque la cantidad dependerá de la dolencia que se busque tratar —y al no ser un medicamento, su consumo está bajo la responsabilidad de quien lo ingiere—, en la mayoría de los casos se utiliza en forma de té. Es importante acudir al médico antes de consumirla.

Preparación del té de Hierba del sapo

En un recipiente, hierve hojas, tallo y raíz (una cucharada sopera) en un vaso de agua.

Deja hervir a fuego lento durante 7 minutos, apaga el fuego y sirve sin endulzante.

Frecuencia de consumo del té de hierba del sapo

Se recomienda tomar tres tazas al día, 30 minutos antes de cada comida, si se busca tratar:

Colesterol alto

Triglicéridos

Aterosclerosis

Angina de pecho

Cálculos biliares

Enfermedades del hígado

Problemas renales

Cálculos renales

Ácido úrico elevado

Limpieza de articulaciones

Precauciones al preparar la hierba del sapo

Se recomienda preparar el té en loza de peltre sin desportillar o en acero inoxidable. Nunca en recipientes de aluminio.

¿Tiene efectos secundarios la hierba del sapo?

Hasta ahora no existen pruebas concluyentes de que cause daño, pero sí se deben considerar ciertas recomendaciones:

Evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.

No ingerir la planta por más de 8 semanas consecutivas.

Si eres susceptible a alguno de sus compuestos, evita su consumo.

Como medio de comunicación, nos hemos dado a la tarea de investigar todo lo posible sobre la Hierba del sapo. Sin embargo, antes de consumir cualquier planta medicinal, consulta siempre a un profesional de la salud. ¡Evita la automedicación!