JUÁREZ ANTE LOS SISMOS: EL SIMULACRO

DE TÚ A TÚ Por César Calandrelly

0
361

Este viernes 28 de marzo a las 11:00 a.m., Ciudad Juárez hará historia al realizar su primer simulacro masivo de sismo, un ejercicio necesario para una ciudad que, aunque no pertenece a una zona de alta actividad sísmica, ha registrado movimientos telúricos inusuales en los últimos años. Con la participación de más de 200 hogares, empresas y escuelas, el simulacro simulará un terremoto de magnitud 8.0, activando las sirenas de todas las patrullas como señal para evacuar. Es un avance importante, pero también debe ser solo el comienzo de una estrategia integral de prevención.

Durante décadas, los juarenses vivimos con la idea de que los sismos eran un riesgo ajeno, exclusivo del centro y sur del país. Sin embargo, los registros recientes, incluyendo el sismo de 5.5 grados en 2025, el más fuerte en casi un siglo, han demostrado que la tierra aquí también puede moverse. Peor aún, estudios de la UACJ advierten que la Falla de las Montañas Franklin podría generar un sismo de hasta 7.0 grados. Ante este escenario, el simulacro promovido por el gobienro municipal, no es una exageración, sino una medida urgente para evitar tragedias mayores.

Si bien el ejercicio del viernes es un paso en la dirección correcta, la verdadera preparación requiere acciones sostenidas:

  • Actualizar los reglamentos de construcción: Muchos edificios en Juárez no fueron diseñados para resistir sismos fuertes (vaya a ver los multifamiliares de la Av. Insurgentes). El gobierno municipal debe revisar y endurecer las normas de construcción, especialmente para escuelas, hospitales y nuevas edificaciones de altura.
  • Capacitar a la población de manera constante: Un simulacro anual no basta. Debe haber talleres periódicos en colonias, fábricas y escuelas para enseñar cómo reaccionar ante sismos, identificar zonas seguras y aplicar primeros auxilios.
  • Fortalecer la alerta sísmica local: A diferencia de la CDMX, Juárez no cuenta con un sistema de alerta temprana eficiente. Invertir en tecnología para detectar sismos con segundos de anticipación podría salvar vidas.

El éxito del simulacro depende de que los juarenses lo tomen en serio. Muchos podrían pensar: “Esto no es necesario” o “Aquí no tiembla fuerte”, pero la historia geológica demuestra lo contrario. Participar activamente, saber cómo evacuar, dónde reunirse y qué hacer si hay heridos, es una responsabilidad compartida.

El simulacro del viernes será una oportunidad para que Juárez demuestre que puede enfrentar riesgos con madurez. Pero no debe quedar en un acto aislado. Las autoridades deben convertir esto en el inicio de una política pública permanente, y los ciudadanos, en un hábito de prevención. Los sismos no avisan, pero una ciudad preparada siempre tendrá menos que lamentar.

¿Estará Juárez lista cuando la tierra vuelva a moverse? La respuesta comienza este viernes, a las 11:00 a.m.

CARTAPACIO

Conectajuarez no se hace responsable de los puntos de opinión de los columnistas que participan en este medio de comunicación, es responsabilidad única de quien lo escribe, el autor sostiene cada uno de sus argumentos.