LA MAQUILADORA: UNA TORMENTA PERFECTA

DE TÚ A TÚ Por César Calandrelly

0
281

Ciudad Juárez es lo que es gracias a la industria de la transformación. Desde su llegada, la maquila ha sido el motor económico que ha permitido el crecimiento de la ciudad, generando empleo, atrayendo inversión y manteniendo en movimiento una economía que, de otra manera, dependería de sectores mucho más inestables. Sin embargo, hoy ese pilar enfrenta una encrucijada que amenaza su estabilidad y, con ello, la de toda la región.

Por un lado, la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos sigue latente. El vaivén político norteamericano mantiene a la industria en un estado de incertidumbre, pues cualquier medida proteccionista que encarezca la manufactura en México puede empujar a las empresas a reconsiderar su permanencia en la frontera. Juárez ya ha sorteado amenazas de este tipo antes, pero el entorno actual no es menos preocupante.

A esto se suma un problema crónico: la escasez de mano de obra. Durante años, el sector ha arrastrado un déficit de alrededor de 10,000 trabajadores, un vacío que no solo afecta la productividad, sino que también limita la capacidad de crecimiento de las empresas. La competencia por talento es feroz y las soluciones no han sido suficientes para revertir la tendencia.

Y como si la industria no tuviera suficientes obstáculos, ahora enfrenta una amenaza interna aún más peligrosa: el posible estallamiento de huelgas. Aunque las legítimas demandas de los trabajadores no deben ser ignoradas, un paro de actividades en el sector maquilador podría desencadenar un efecto dominó catastrófico. En una ciudad donde el 60% de la economía depende de la maquila, detener la producción no solo afectaría a las empresas, sino que pondría en riesgo miles de empleos y minaría la confianza de los inversionistas.

Las soluciones deben encontrarse en el diálogo y la negociación. Ni la presión sindical extrema ni la indiferencia empresarial son caminos viables. Es momento de que la industria, los trabajadores y las autoridades trabajen en conjunto para encontrar acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales sin comprometer la viabilidad de las empresas. De lo contrario, Ciudad Juárez podría enfrentar un golpe del que le tomará mucho tiempo recuperarse.

Conectajuarez no se hace responsable de los puntos de opinión de los columnistas que participan en este medio de comunicación, es responsabilidad única de quien lo escribe, el autor sostiene cada uno de sus argumentos.