En Juárez, el transporte público no es un servicio; es una prueba de supervivencia.
Mientras ciudades como Monterrey y Guadalajara avanzan hacia sistemas integrados de movilidad, Juárez sigue atrapada en un modelo obsoleto, inseguro e ineficiente que castiga a los más de 500 mil usuarios diarios que dependen de él. Las rutas colapsadas, las unidades en mal estado y la falta de regulación no son simples fallas del sistema: son síntomas de un abandono crónico que frena el desarrollo económico y profundiza la desigualdad.
90% de las rutas operan sin horarios fijos, obligando a usuarios a esperar entre 10 y 30 minutos en paradas sin sombra ni seguridad.
Ejemplo concreto: La Ruta 5 (Universidades-Zaragoza), donde estudiantes y obreros viajan hacinados como sardinas en unidades sin aire acondicionado.
4 de cada 10 mujeres reportan acoso sexual en transporte público (Encuesta INEGI 2023), pero no existen protocolos para protegerlas.
Robos a mano armada en paradas y unidades son frecuentes, pero no hay cámaras ni vigilancia.
Solo 3 concesionarios controlan el 60% de las rutas, operando con permisos heredados desde los 90´s sin auditorías reales.
Las “permisionarias” (dueñas informales de rutas) cobran hasta $150 mil pesos a choferes por “derecho de piso” para trabajar, encareciendo el servicio.
Ahora ¿Por qué Seguimos Igual?
Círculo de Intereses: Los concesionarios bloquean reformas que afecten sus ganancias, y los gobiernos no se atreven a enfrentarlos.
Falsa Solución: Proyectos como el “Juárez Bus” (2021) quedaron incompletos porque no cuentan con líneas alimentadoras, ni hay líneas extras que lleven a los usuarios lo más cerca de sus casas.
La Trampa Mental: “Al menos tenemos camiones”: La resignación ciudadana normaliza lo inadmisible.
Propuestas Radicales (Pero Posibles)
- Emergencia Nacional:
Declarar el transporte como crisis humanitaria para acceder a fondos federales, como se hizo con el agua en NL. Igual la presidenta dijo que pondría aquí tranvías, la pregunta es ¿cuándo?
- Modelo “El Paso Sun Metro”:
Adoptar su sistema de corredores rápidos con carriles exclusivos (para líneas próximas), unidades modernas y prepago electrónico.
- Licitar las Rutas con 3 Reglas de Oro:
Quienes operen deben garantizar: GPS en tiempo real, cámaras de seguridad y mantenimiento semestral verificado por universidades.
- Ciudadanos Vs. Ineficiencia:
Crear una “Red de Usuarios Furiosos” que demande transparencia en subsidios (¿A dónde van los $300 millones anuales?).
Conclusión: El Transporte Es un Espejo
“El estado del transporte público no refleja lo que Juárez puede pagar, sino lo que sus líderes están dispuestos a tolerar.”
Juárez sigue teniendo camiones que parecen chatarra rodante. Esto no es pobreza; es negligencia planificada. La próxima vez que un funcionario hable de “modernidad”, habría que preguntarle: ¿En qué camión se subió para llegar aquí?
“Juárez gasta $12 pesos por viaje en subsidio al transporte, pero El Paso gasta $25 (ajustando por poder adquisitivo). La diferencia: allá el dinero se ve en todas las unidades con WiFi y aire acondicionado; aquí desaparece en opacidad.” Gobierno del estado menciona que ya está trabajando para remodelar el parque vehicular de camiones ¿hasta cuándo? Es la pregunta
“Una ciudad que maltrata a quienes dependen del transporte público, está condenada a ser gobernada por quienes nunca lo usan.”
Conectajuarez no se hace responsable de los puntos de opinión de los columnistas que participan en este medio de comunicación, es responsabilidad única de quien lo escribe, el autor sostiene cada uno de sus argumentos.