Cadena perpetua para Patrick Crusius autor de la masacre en un Walmart de El Paso

Patrick Crusius evitó la pena de muerte mediante un acuerdo de culpabilidad

0
323

Patrick Crusius, el joven que asesinó a 23 personas en un ataque racista en un Walmart de El Paso, Texas, en 2019, recibirá sentencia por este hecho tras un acuerdo de culpabilidad firmado en marzo, informó AP.

El muchacho, de ahora 26 años, logró evitar la pena de muerte al declararse culpable, por tal motivo, mañana recibirá una o más cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional. En la misma sesión, familiares de las víctimas podrán expresar declaraciones antes de mencionarse la condena.

Cabe recordar que Crusius ya había sido condenado a 90 cadenas perpetuas consecutivas a nivel federal por delitos de odio. En 2023, aceptó su culpabilidad en estos cargos, y los fiscales federales decidieron no buscar la pena capital, citando su diagnóstico de trastorno esquizoafectivo.

El fiscal del distrito de El Paso, James Montoya, explicó que la decisión de un acuerdo de culpabilidad fue impulsada por el deseo de las familias de las víctimas de alcanzar una resolución rápida. El funcionario también subrayó que el acuerdo permitirá que la comunidad cierre este capítulo doloroso sin más audiencias o apelaciones.

La decisión de evitar la pena de muerte ha generado opiniones divididas. Mientras algunos familiares, como Adrián González, sobreviviente del ataque, expresaron su frustración por la falta de una sentencia más severa, otros, como Dean Reckard, cuyos seres queridos fueron asesinados, afirmaron que lo más importante era poner fin al proceso legal.

Crusius viajó más de 700 millas desde su hogar en Dallas a El Paso para perpetrar la masacre. El saldo final de este tiroteo fue de 23 personas fallecidas y 22 heridas, la mayoría de origen hispano.

El ataque fue precedido por un manifiesto en línea de Crusius, en el que expresaba su odio hacia los hispanos y su apoyo a las políticas migratorias de línea dura promovidas por el presidente Donald Trump en su primera administración.

El muchacho hizo referencia a una “invasión hispana” y utilizó su discurso de odio como justificación para llevar a cabo el tiroteo en una tienda que atraía a muchos compradores de la comunidad mexicana y latina.

Las víctimas del ataque eran de diferentes edades. Entre los fallecidos se encontraban inmigrantes, un conductor de autobús urbano jubilado, profesores, comerciantes, incluido un exobrero metalúrgico, y varios ciudadanos mexicanos que habían cruzado la frontera para realizar compras.

En 2023, Crusius aceptó pagar más de 5 millones de dólares como compensación a las víctimas del tiroteo. Los registros judiciales indican que sus abogados y el Departamento de Justicia llegaron a un acuerdo sobre la cantidad de la indemnización, la cual fue finalmente aprobada por un juez federal de distrito.