Con la bendición de Guillermo del Toro llega a México Flow

Excélsior charló con el joven letón sobre esta cinta que está poniendo su nombre en alto.

0
412

Tiene apenas 30 años y el letón Gints Zilbalodis ha tomado gran relevancia en la industria del cine por las preseas que ha recibido, entre ellas el Premio del Jurado y de la Audiencia del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, por Flow.

La revolución visual que ha hecho con la cinta, ya en cartelera, no ha pasado desapercibida por el ovacionado y ganador de Oscar Guillermo del Toro, quien aseguró, tras verla, que ‘si pudiera desear el futuro de la animación, estas imágenes serían su magnífico comienzo’.

“Ése fue realmente un momento magnífico para mí y fue de mucha ayuda. Sin duda alguna eso ayudó mucho a Flow, porque Guillermo del Toro es una figura muy querida en la industria fílmica, así que significó mucho para nosotros que hablara de la película. Soy un gran fan de su trabajo y también es un gran partidario de la animación en general y ayuda a la gente a respetarla, no sólo como si la animación fuera para niños. Puede ser para niños, pero es una forma de arte en sí misma. Así que estoy muy agradecido por todo lo que ha estado haciendo y por ayudar en toda la animación”, comentó Gints Zilbalodis en entrevista con Excélsior.

Flow, cinta nominada al Globo de Oro a Mejor Película Animada y que seguramente estará presente en la próxima edición del Oscar, tiene gran inspiración en Aqua, cortometraje que dirigió el letón a sus 18 años.

En ese corto de 2012, Zilbalodis tiene como protagonista a un gato que aprende a adaptarse si quiere sobrevivir en un mundo lleno de agua, mientras que en Flow, vemos cómo un gato solitario, ante una inundación provocada por el cambio climático, encuentra refugio en un bote en el que de pronto se encuentran un perro, un ave, un lémur, así como un capibara y debe aprender a hacer equipo con ellos, tal como lo tuvo que aprender el mismo director.

“Estas películas están conectadas, pero en este largometraje el agua sigue ahí y mi enfoque principal está en los miedos del gato hacia otros animales, es sobre la relación del gato con los otros, así como me pasa en cierta forma a mí, ya que ésta es mi primera vez trabajando en equipo. Solía hacer todo yo mismo, así que quería contar la historia de cómo estoy aprendiendo a trabajar en conjunto y un gato me parecía el protagonista perfecto para una historia así porque es muy independiente, tiene mal humor y hace las cosas a su manera”, contó Zilbalodis en entrevista vía Zoom.

Tras hacer esta revelación, se le preguntó al joven europeo cómo fue su experiencia al ser el único que animaba, editaba, musicalizaba y posproducía, al ahora sólo ser la cabeza que lidera un proyecto.

“Al mismo tiempo fue emocionante y con un poco de ansiedad. No lo había hecho y nunca he sido empleador de algún estudio como animador y tuve que aprender a cómo liderar un equipo. En el guion los personajes en realidad pelean mucho y hay diferentes puntos de vista, pero nuestro equipo que hizo la película tuvo un proceso mucho más colaborativo. Cuando yo trabajaba solo no tenía que darle explicaciones a nadie sobre mis intenciones y ahora tuve que ver la manera de articular mis pensamientos para encontrar las palabras exactas. El problema radicó en que yo quería evitar explicar ciertas cosas y le pedía al equipo que confiara en mí, que quizá algunas cosas no tenían sentido en el momento, pero que una vez que todo estuviera junto iba a funcionar”, relató el realizador.

Durante la charla de 18 minutos que Excélsior tuvo con este director letón que hay que tener en la mira, pues seguramente seguirá dando de qué hablar, se abordaron dos puntos más, uno de ellos sobre el tipo de técnica de animación que usó, ya que la gente sale fascinada del cine tras ver Flow y de por qué eligió a los animales que se ven en el filme junto al gato negro, protagonista de la historia.

“Es muy inusual la animación que usamos en Flow. Por lo general las películas animadas se dibujan primero, hay un equipo de artistas de guiones gráficos que dibujan las tomas casi como en un cómic, pero no hice eso porque quería mover esta cámara virtual. Es como una parte muy activa de la narración de Flow, pues la cámara sigue a estos personajes. Eso fue importante para mí, el obtener esa sensación de inmersión que lleva al público dentro de este mundo, que se sienta muy cercano a los personajes”, explicó Gints.

“Entonces diseñé estas tomas en 3D en un set especial y puedo caminar alrededor de él casi como en una película de acción real, en donde un director llega al set y mira alrededor con la cámara y descubre ideas, sin embargo, no queríamos crear una apariencia hiperrealista, como lo son la mayoría de las películas animadas, yo quería que fuera más expresivo y al igual que las imágenes quería que se sintieran casi dibujadas a mano. Así que se pueden ver las pinceladas y puedes ver como si sólo pusiéramos detalles donde realmente es necesario. Entonces modelamos objetos en 3D y también dibujamos bocetos. Nos gustan los bocetos de arte conceptual y los animadores también animan a estos personajes, son como marionetas digitales”, expresó.

Con respecto a los animales que usó para acompañar al gato, el letón contó:

“Quería que cada uno de ellos fuera muy distinto entre sí. Hay un ave que quería que fuera grande, imponente, quería que el gato la viera hacia arriba, pues es un pájaro majestuoso y elegimos el pájaro secretario de Sudáfrica, que en algún momento tenía que cargar al gato. El lémur es este tipo de animal que puede tomar objetos y que puede brincar de un lado a otro y también está el capibara, el único que no cambia durante el viaje.

“Los demás, en cierta forma, tienen una transformación, pero el capibara se mantiene. Vi videos de capibaras en donde se les ve sumamente amigables con cualquiera, ya sea con perros, con gatos, con humanos e incluso con predadores. Ellos tienen esa presencia pacífica, son muy tranquilos y muy diplomáticos con todos. Así que mis personajes son cercanos entre ellos y no hay antagonismos”, contó Zilbalodis, quien hasta ahora ha dirigido
películas animadas sin diálogos.

Con información de Excelsior