Al Instituto Nacional Electoral, sólo le faltó amenazar con cárcel al elector que quisiera votar por algún candidato a juez, ministro o magistrado.
Primero invisibilizó a los aspirantes metiéndolos a todos como frijoles en un costal de ixtle.
Luego les prohibió comprar espacios en los medios para hacer notar su imagen.
Cero propagandas abiertas.
Y finalmente los redujo al mínimo en sus gastos de campaña.
Estas son las elecciones más estúpidas en la historia de México.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de 220 mil 326.20 pesos como gastos personales de campaña de las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
El artículo 96 de la Constitución Política señala que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.
Tendrán 60 días de campaña, del 30 de marzo al 28 de mayo.
Prohibido el financiamiento público o privado.
Las candidaturas podrán erogar recursos con la finalidad de cubrir gastos personales, viáticos y traslados, sin que se considere como financiamiento privado.
Pero… El Instituto Nacional Electoral fiscalizará sus gastos.
Repito, solo podrán erogar recursos para cubrir gastos personales, viáticos y traslados.
Acceso a radio y televisión, de manera igualitaria.
Solo si es gratuita y el medio se compromete a darles espacio a todos, lo cual es imposible, porque son un chingo de candidatos.
Y si el medio no les da apertura a todos… ¡los multará!
Les da chance de participar en entrevistas de carácter noticioso, foros de debate organizados por el IEE, por el sector público, privado, social o académico.
Pero obviamente nunca lo verán sus ojos.
Como si hubiera gran interés por entrevistarlos para difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional.
Sí podrán hacer propaganda Impresa, pero debe ser biodegradable y reciclable. Se advierte que deberá suspenderse y retirarse tres días antes de la jornada electoral.
Sí se podrán usar las redes sociales.
Siempre y cuando no se realicen erogaciones. Jajaja.
¿Qué sí pueden utilizar de propaganda electoral?
Difusión en Redes Sociales, pero en sus muros. O en alguno de sus compas. Solo orgánica, sin pagos para amplificación.
Encuestas y Sondeos.
Las personas candidatas no pueden contratar ni difundir encuestas de manera directa o indirectamente.
Nadie va a hacer este ejercicio. Júrenlo.
Por lo pronto en Ciudad Juárez habrá 1390 casillas, o mesas receptoras de votos.
Me pregunto, ¿habrá representantes de casilla?
TIEMPO DE VOTACIÓN
Se calcula que una persona cualquiera, podría utilizar entre 11 a 15 minutos para elegir los candidatos de su preferencia.
Yo vaticino un enorme abstencionismo.
Quizás el más terrible de la historia.
Irán a votar sólo los parientes y amigos cercanos de los candidatos.
Y los electores pagados por los partidos políticos, que puedan acarrear.
CARTAPACIO
Conectajuarez no se hace responsable de los puntos de opinión de los columnistas que participan en este medio de comunicación, es responsabilidad única de quien lo escribe, el autor sostiene cada uno de sus argumentos.