Me divierte mucho, y al mismo tiempo me aterra, ver a la comunidad de esta frontera, caminar entre los fangos de la ablepsia.
Dando tumbos, tomados de los hombros, en fila India, como si hubieran amanecido infectados por la “ceguera blanca”, creada por José Saramago, en su novela, “Ensayo sobre la Ceguera”.
Incapacitados para entender o comprender algo y discernir lo mejor para la aldea.
Hablo del vetusto tema del CENTRO DE CONVENCIONES, infinitamente descompuesto por los juarenses; increíbles personajes, tal vez sacados de una novela alegórica que reflexiona sobre temas como la discordia, el egoísmo, la deshumanización y el poder destructivo de la antipatía.
En la que, al estilo de Saramago, nos sumerge en un mundo caótico y visceral.
Esta, no es la primera vez que escribo sobre el tema de la necesidad de un Centro de Convenciones en Ciudad Juárez.
Hace casi tres lustros lo hice, y obvio, no hubo reacción ninguna, pues la clase política y empresarial, en su infinita soberbia, suele menospreciar las ideas que no emergen desde sus albañales.
Eran tiempos de palos de ciego, proyectos escritos sobre las rodillas, y desde entonces, hasta la fecha, nos movemos en trompicones, sin saber exactamente qué queremos, para luego decidir, cómo lo hacemos, y con cuánto.
A ver.
¿Queremos una bodega para exhibir productos perecederos y promoción de ferias agropecuarias?
¿Queremos un espacio para exhibir solamente? O también un lugar donde puedan coincidir grupos para hacer negocios.
Importante decidir primero entre un centro de exhibiciones o un centro de convenciones.
La diferencia principal radica en el propósito y el tipo de eventos que se realizan en cada uno:
- Centro de convenciones: Está diseñado para albergar reuniones, conferencias y eventos corporativos.
Su enfoque está en la interacción entre los participantes, el intercambio de ideas y la formación.
Incluye espacios como auditorios, salas de reuniones y áreas para talleres.
Las convenciones suelen ser privadas y dirigidas a grupos específicos.
- Centro de exhibiciones: Se centra en mostrar productos, servicios o arte a un público más amplio. Incluye áreas de exposición con stands y espacios abiertos para exhibiciones.
Su objetivo principal es generar visibilidad, ventas y networking. Las exposiciones suelen estar abiertas al público general.
Los centros de convenciones más destacados del mundo se caracterizan por su capacidad, diseño y servicios.
- Hannover Messegelände (Alemania): Es el centro de exposiciones más grande del mundo con una superficie total de 496,000 m² y 26 salas de exposiciones.
- National Exhibition and Convention Center (Shanghai, China): Tiene una extensión de 400,001 m², dividida en salas de exhibiciones, oficinas y un hotel de lujo.
- Messe Frankfurt (Alemania): Ofrece 366,637 m² de espacio, incluyendo 96,000 m² de áreas libres.
- Fiera Milano (Italia): Cuenta con 345,000 m² de espacio cubierto y 60,000 m² de espacio descubierto.
- Canton Fair Complex (Guangzhou, China): Tiene un área de exhibición interior de 338,000 m² y un área exterior de 43,600 m².
Estos centros están diseñados para albergar eventos de gran escala, con características como conectividad avanzada, accesibilidad y servicios complementarios como alojamiento y transporte.
Es importante saber, que un centro de convenciones, no es solamente la estructura física, sino el cuerpo administrativo, equipos para el montaje y desmontaje de los eventos, servicios como alimentación, hospedaje, transporte terrestre. Seguridad privada.
Servicios bancarios y financieros en corto.
Personal políglota de hostess, relaciones públicas, asistencia empresarial.
Especialistas en misiones comerciales, Etc. Etc.
Los juarenses somos testigos de un rabioso jaloneo entre los “defensores de todo”, contra los conductores políticos de la aldea y la comarca, que no hacen una propuesta sólida, congruente a nuestras posibilidades; donde la necedad, priva sobre el razonamiento.
Es cosa de meterle un poco de filosofía al problema.
Pensemos en la mesa de HABERMAS.
LA MESA DE JÜRGEN HABERMAS
Una mesa con varias sillas vacías, y le preguntan, ¿Por qué no hay nadie sentado?
Él contesta. Porque es la mesa donde aún no tenemos diálogo.
Recordemos que el filósofo HABERMAS es el autor de la teoría del discurso.
“La Teoría del Discurso de Habermas, también conocida como la ética del discurso o ética discursiva, es una teoría filosófica que postula que la validez de las normas morales y de las decisiones políticas debe ser justificada a través de la discusión racional y la búsqueda de consenso entre todos los afectados.”
Hay que sentarse y decidir: ¿QUÉ ES LO QUE QUEREMOS?
Y luego, ¿Dónde lo ponemos? Y hacer números… ¿Cuánto le vamos a invertir?
Mientras tanto este impasse sirve para que las huestes “defensores de todo”, agarren notoriedad, junto con los políticos de medio pelo.
A estas alturas de la refriega, hasta el dueño de LAS ANITAS, pone a disposición su propiedad ya para que no le anden buscando ruido al chicharrón.
Increíble.
Conectajuarez no se hace responsable de los puntos de opinión de los columnistas que participan en este medio de comunicación, es responsabilidad única de quien lo escribe, el autor sostiene cada uno de sus argumentos.