Azul Guaita nominada a los Premios Platino 2025

0
319

“Es un honor estar nominada junto a estas mujeres que tienen trayectorias increíbles y una fuerza escénica que inspira. Compartir con ellas me hace sentir chiquita y grande al mismo tiempo. Estoy feliz por contar una historia como Como agua para chocolate, que merece ser celebrada en todos los niveles.” Azul Guaita, actriz

La actriz mexicana Azul Guaita, de 23 años, es la más joven en todas las ediciones de los Premios Platino en ser nominada a Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie, gracias a su trabajo como Tita en la reciente versión de Como agua para chocolate, producción de Salma Hayek.

La serie, que prepara su segunda temporada para MAX, tiene tres nominaciones: Mejor miniserie o teleserie de ficción o documental, Mejor Creador de Serie y Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie, para Guaita.

En entrevista con Excélsior habló de cómo este personaje, creado por la escritora Laura Esquivel, que hila los procesos culinarios en las emociones más profundas, la ha transformado.

“Estamos grabando la segunda temporada y me ha enseñado muchísimo, desde escuchar el silencio hasta interpretar desde las entrañas y honrar a las mujeres que nos anteceden. Tita me mostró que la fuerza está en lo sutil, en lo que no se grita, pero se siente y también entendí lo importante que es contar nuestras propias historias desde nuestras raíces”, expresó Guaita.

Para la segunda temporada, Tita habrá despertado la fuerza que lleva dentro, luego de vivir el dolor de la pérdida, la decepción y el rechazo.

“Tiene una evolución muy bonita. Viene algo muy especial. La historia sigue creciendo y lo hace con la misma intensidad y con el mismo corazón que en la primera (temporada). Volver a este universo ha sido como volver a casa, regresar después de mucho tiempo. Hay sorpresas y emociones nuevas que van a tocar fibras muy profundas.

“Es lo bonito de este personaje y esta historia, que Tita seguirá creciendo y aprendiendo luego de todos los errores, después de todo el dolor. Tendrá el mismo amor y la misma pasión que siempre”, dijo.

La actriz, quien ha protagonizado proyectos como las series Rebelde y La mujer del diablo y la película Turno nocturno, compartió que el personaje la ha marcado para siempre, pues la ha hecho aprender, entre otras cosas, la alquimia de la cocina. Y de los platillos que gusta de preparar está el chile en nogada.

“Descubrí la cocina como un lenguaje propio, como una forma de expresar lo que no se puede decir con palabras. Entendí el realismo mágico, no sólo como un recurso narrativo, sino como una manera de mirar al mundo con más amor y más alma. Sobre todo, comprendí la fuerza silenciosa de la mujer: esa que empieza revoluciones desde el amor, desde lo cotidiano, desde adentro.

“Después de tantas clases de cocina, de tantos platillos preparados, de tantas recetas, logré entender lo que es la cocina y aprendí a cocinar, no sólo a seguir recetas. Ya aprendí a tener mi propia sazón y a pasar el amor que tengo, por la cocina, y dárselos a las personas.

“Siempre que salía de mis clases, me traía estos platillos a casa, porque son mexicanos. Es hermoso poder preparar y entregarlos con tanto amor, conocer cada ingrediente y saber de dónde viene; ver cómo sacas el grano… No se trata de aventar los ingredientes así, porque así dice la receta, sino entender el por qué. Soy más cercana y lo disfruto muchísimo”, detalló.

Acerca de la candidatura a los Premios Platino, Azul Guaita se mostró agradecida, pues la comparte con Andreia Horta, de Cidade de Deus: A Luta Não Para, Candela Peña, de El caso Asunta, y Marleyda Soto, de Cien años de soledad.

“Es un sueño recibir una nominación en estos premios. Ya eso es un regalo enorme, al estar considerada con mujeres que admiro tanto ya es un ganar. Con eso me quedo.

“Vamos por buen camino, lo que estamos contando llega al espectador y eso es lo más bonito de todo. Es abrumador, pero también me llena de orgullo, por todo lo que representa.

“Esta nominación no sólo es mía, sino de todas las mexicanas que sueñan con contar historias y me recuerda que sí se puede y que cruzar fronteras con este trabajo es posible. La edad no limita, sólo es un número”, manifestó.

Además de la producción de Salma Hayek, hay un gran equipo femenino involucrado en el proyecto como las actrices Irene Azuela, Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro y Ángeles Cruz. Acerca de esta conjugación de talentos de diferentes edades y escuelas, Guaita se mostró complacida de estar rodeada de tal diversidad creativa.

“Contar una historia de mujeres, por mujeres, para mujeres… ¡es hermoso! Tener a una mujer tan poderosa como Salma Hayek, tan empoderada, con todo lo que ha hecho, es muy bonito. Tener a tantas mujeres en el set, en el crew, es hermoso.

“Regresar al set y reencontrarme con una familia que me transformó, donde cada escena es hermosa, es un proceso muy emocional.

“Como agua para chocolate no sólo es una historia de ficción, es una historia sensorial, humana y profundamente mexicana de mujeres que somos una familia. Aprendo de ellas siempre”, concluyó.

Directo a España

Azul Guaita, nacida el 21 de julio de 2001 en la Ciudad de México, de padres argentinos, actúa desde que era una bebé. Inició así en la telenovela Clase 406 (2003), cuando tenía dos años. Más tarde, en 2018 formó parte de la segunda temporada de la telenovela Mi marido tiene familia, junto a Gabriel Soto, y no ha parado.

“¡Es el arte de crecer en las cámaras! Yo no me acuerdo nada de cuando tenía uno o dos años, pero poder mirar atrás y ver el deseo, el sueño de una niña chiquita y ver cómo he logrado parte de ese sueño y cómo van cambiando tus metas, cómo vas lográndolas, eso es hermoso.

“Ahora estoy por estrenar una serie que grabé en España el año pasado, Zoomers, que es mi primer proyecto fuera de México y fue una experiencia muy bonita, llevar la experiencia mexicana a otro país”, destacó.

-Nancy Méndez C.

Diferentes miradas

Tras la primera temporada de la serie Como agua para chocolate, la escritora Laura Esquivel dijo en una entrevista que no representaba a su novela y que era una versión libre, enfocada más a la Revolución Mexicana.

Al respecto. Azul Guaita opinó.

“Cada quien tiene su forma de ver, su perspectiva de ver una historia. El que una historia nacida en México esté siendo abrazada en otros países me emociona muchísimo. Como agua para chocolate no sería lo que es sin el trabajo inmenso de toda la producción.

“Hay un equipo detrás que ha dado el 200 por ciento. Es como hacer un grupo de lectura de un mismo libro, no todos van a tener la misma perspectiva, va cambiar. Cada quien es libre de ver como quiera esta historia y eso lo maravilloso, que te hace conectar”, dijo.

Por Excelsior