¿Sabías que muchos emojis de frutas y verduras tienen un mensaje escondido? Aunque parecen inofensivos, estos íconos se han transformado en símbolos con connotaciones de doble sentido, especialmente entre jóvenes en plataformas como WhatsApp e Instagram. Te compartimos 8 emojis de frutas y verduras que no significan lo que crees: ¿qué ocultan?
Expertos en seguridad infantil, como Aneeca Younas de la plataforma FindMyKids, advierten sobre la necesidad de comprender el uso real de los emojis, ya que en muchos casos funcionan como un código entre adolescentes para hablar de temas sensibles o incluso sexuales, sin que los adultos lo perciban.
Medios como el Daily Mail y The New York Post han difundido estas interpretaciones, que también están documentadas en plataformas como Emojipedia y Hootsuite.
Los significados ocultos de emojis de frutas y verduras
Aunque fueron diseñados para representar alimentos, algunos emojis de frutas y verduras han adoptado una connotación completamente diferente entre los jóvenes:
Berenjena: Probablemente el más conocido por su doble sentido. Se usa para referirse a los genitales masculinos debido a su forma.
Durazno: Representa glúteos o genitales femeninos; es uno de los más utilizados con doble sentido.
Cerezas: Pueden simbolizar los testículos o referirse a la virginidad, dependiendo del contexto.
Uvas: A veces se asocian con los genitales masculinos, aunque también se usan como símbolo del vino o el consumo de alcohol.
Fresa: Simboliza el romance, el coqueteo o las primeras etapas de un interés amoroso.
Piña: En redes sociales se interpreta como una señal de una relación amorosa complicada.
Limón: Hace referencia a una emoción negativa o a una persona “amargada”.
Tomate: Representa desaprobación, rechazo o una crítica tácita.
Otros emojis con usos alternativos entre jóvenes
Además de los emojis de frutas y verduras, hay otros íconos cuyo uso en plataformas como TikTok, Instagram o WhatsApp se ha desviado de su intención original:
Cara sonriente con leve inclinación: lejos de ser amigable, se usa en tono pasivo-agresivo o como señal de sarcasmo.
Emoji del maíz: Representa contenido para adultos; el término “corn” es usado como sustituto fonético de “porn”.
Emoji de la serpiente: Indica traición o falsedad; es infame desde el conflicto entre Taylor Swift y Kanye West.
Media cara de pareja: Puede representar una relación clandestina o una “doble vida” amorosa.
Emoji con dientes castañeteando: En redes también se usa para expresar que algo es impactante o “salvaje”.
Cara indiferente: Simboliza desinterés o falta de importancia (“me da igual”).
Persona haciendo reverencia: Aunque originalmente expresa respeto en la cultura japonesa, en redes se interpreta como señal de agotamiento o disculpa.
Calavera: Su significado ha cambiado radicalmente; hoy se usa para decir que algo es tan gracioso que uno “muere de risa”.
Lo que estos emojis tienen en común es su capacidad para funcionar como una especie de lenguaje cifrado. Entre los jóvenes, escribir un mensaje lleno de estos símbolos permite comunicar sentimientos o intenciones que podrían ser censurados o simplemente no entendidos por padres, profesores o figuras de autoridad.
Por ello, especialistas en seguridad digital y educación recomiendan que los adultos se informen sobre estas nuevas formas de expresión.